En alianza con una fundación local, la universidad lleva a cabo un proyecto para promover la salud entre niñas y niños de Loja que se encuentran en situación de vulnerabilidad

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Medicina, desarrolla una propuesta enfocada en fortalecer el acceso y promoción de la salud entre niñas y niños de la localidad, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante esta iniciativa, se ha logrado brindar atención a cerca de 80 escolares de Loja, en alianza con una organización local.

Angelita Sarango, docente de la UTPL, menciona que esta iniciativa comenzó en octubre de 2022 y concluirá en agosto de 2023. Como parte de la ejecución del proyecto, se contemplan dos etapas: una de diagnóstico y otra de intervención.

En la primera fase, los estudiantes del sexto ciclo del componente de Medicina Comunitaria I Proyecto de Investigación II, desarrollaron varias actividades para levantar un diagnóstico del estado de salud de la población infantil. Este proceso permitió determinar que la mayoría de las niñas y niños presentan casos de alteraciones de crecimiento y desarrollo tipo malnutrición, mientras que respecto a morbilidades se encontró enfermedades de tipo respiratorio y parasitosis. Además, se identificó un alto número de infantes con enfermedades respiratorias.

La catedrática menciona que, en un segundo momento, se trabajó en la realización de controles de seguimiento e implementación de estrategias de promoción de salud, a través de diversos recursos didácticos como charlas, videos y técnicas pedagógicas innovadoras.

“Este tipo de experiencias nos permite vincular a los estudiantes con casos reales de atención y promoción de salud. Además, este ejercicio es vital, para que los profesionales en formación se familiaricen con diferentes grupos etarios, como lo es la población escolar. A través de este tipo de prácticas, los universitarios tienen la oportunidad de desarrollar habilidades de atención y ponen en práctica metodologías que contribuyen a fortalecer la Medicina Comunitaria”, explica Sarango.

Con este tipo de proyectos, la universidad ratifica su compromiso con la comunidad local y, además, genera propuestas que permiten aplicar conocimientos y estrategias de formación innovadoras, a partir de la puesta en marcha de prácticas con una finalidad social.