Proyecto Mentores, Ayudantes de Cátedra y Compañero Par, son algunas de las iniciativas con las que la universidad brinda soporte a su comunidad estudiantil, a fin de generar experiencias gratificantes.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es una institución que, desde su creación en 1971, encamina esfuerzos en beneficio de diferentes sectores, manteniendo su esencia humanista y calidad educativa plasmada en proyectos investigativos de alto impacto, liderados por docentes y estudiantes de la Modalidad Presencial, y Modalidad Abierta y a Distancia.
A través de varias acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la universidad promueve la interacción entre los actores de la comunidad, tanto gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil.
Es así como hasta la fecha la UTPL cuenta con 17 grupos de investigación destacados, más de 280 proyectos de investigación y consultorías, y más de 200 proyectos de vinculación ejecutados, los cuales, en su gran mayoría, responden a las áreas de: educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.

Bajo este contexto, los estudiantes de ambas modalidades tienen la oportunidad de involucrarse en diversas actividades académicas, sociales y culturales que despierten su interés por la investigación, aportando con soluciones innovadoras a las principales problemáticas que aquejan al siglo XXI. Además, al participar de estos proyectos, fortalecen sus cualidades de liderazgo y humanismo, y alimentan su espíritu emprendedor. En el año 2021, más de 14 000 estudiantes de la Modalidad Presencial, y Modalidad Abierta y a Distancia colaboraron en proyectos de vinculación, atendiendo así a los 12 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, manifiesta que, gracias al arduo trabajo de docentes investigadores, administrativos y estudiantes, la universidad es hoy en día una de las 10 mejores del país. Destaca que como academia seguirán desarrollando su infraestructura física y tecnológica, con el propósito de que el campus sea atractivo e inclusivo para jóvenes de diferentes lugares: “es importante continuar como referentes en investigación en Ecuador, y que los profesores sigan con este empeño…
En vinculación debemos continuar apuntalando nuestro modelo vinculador, ya que la UTPL es además reconocida como una institución que marca la diferencia en el entorno, porque contribuye a la sostenibilidad, a la innovación social y a la cooperación con organismos públicos y privados”, sostiene.

Desde su visión humanista, la UTPL también desarrolla proyectos de acompañamiento y seguimiento estudiantil, a fin de motivar la participación y el intercambio de conocimientos que generen experiencias enriquecedoras. A continuación, algunos de ellos:
Proyecto Mentores UTPL
Tiene por finalidad la incorporación y adaptación de estudiantes de nuevo ingreso, a través de un acompañamiento permanente durante sus dos primeros ciclos de vida universitaria, en donde, el rol del estudiante mentor de alumnos nuevos, es asumido por un compañero de su misma carrera de ciclos superiores. Este proyecto está encaminado a mejorar el proceso de transición entre el bachillerato y la educación superior, así como potenciar los mecanismos de inducción de los alumnos nuevos universitarios. Para conocer más, ingrese a: servicios.utpl.edu.ec/mentores
Karina Stefanía Paccha, estudiante de la carrera de Agropecuaria y mentor UTPL, indica que este proyecto le ayudó a no abandonar los estudios en su primer año de carrera: “Me encontraba pasando por problemas personales y fue mi mentor quien me motivo a continuar con mis estudios y hoy en día estoy culminando mis estudios” comenta con alegría.
Durante los períodos académicos octubre 2020 – febrero 2021 y abril-agosto 2021, la UTPL logró asignar un estudiante mentor a la totalidad de estudiantes nuevos de cada una de las facultades, vinculando a un total de 99 mentores de todas las carreras ofertadas en Modalidad Presencial en dichos periodos.
Ayudantes de Cátedra
El estudiante ayudante de cátedra o de investigación es aquel que asiste a un docente o investigador en sus actividades de docencia e investigación, conforme a las especificaciones y directrices, y bajo la responsabilidad de este. Es seleccionado por sus méritos académicos, para que cumpla con funciones concretas y específicas.

En 2021 hubo 57 estudiantes ayudantes de cátedras, de los cuales, 55 pertenecían a la Modalidad Presencial, y 2 a la Modalidad a Abierta y a Distancia.
Compañero Par
Con el propósito de brindar una educación inclusiva, la UTPL ejecuta este proyecto que busca garantizar el libre acceso, con igualdad de derechos y oportunidades para todos los actores de la comunidad utepelina.
A través de este proyecto, la universidad brinda a los estudiantes del grupo de atención prioritario – personas con discapacidad, acompañamiento académico y administrativo por parte de otro estudiante de su misma carrera, mediante reuniones periódicas con el fin de intervenir oportunamente en caso de que exista alguna dificultad durante su vida universitaria.
En 2022 hubo 12 estudiantes participantes, 6 estudiantes de apoyo y 6 estudiantes del grupo de atención prioritario (GAP). Además, 2 estudiantes de este mismo grupo se encuentran bajo seguimiento previo a su culminación de trabajos de fin de carrera. Más información aquí: servicios.utpl.edu.ec/companeropar
Proyecto Integrador de Saberes
Responde a los aspectos de contexto, profesión e investigación, articulando así los saberes, la realidad y las metodologías de aprendizaje. De esta manera, los estudiantes se implican en propuestas que retroalimentan sus conocimientos y su desarrollo de capacidades, hábitos y aptitudes para un aprendizaje basado en la autonomía, creatividad, criticidad y trabajo en equipo.
El Proyecto Integrador de Saberes UTPL apunta hacia una estrategia metodológica y evaluativa de investigación, direccionada al planteamiento y solución de problemas relacionados con la práctica profesional.
Proyecto Aprendamos Juntos
Mediante tutorías académicas entre pares, se intenta mejorar el desempeño académico y desarrollar buenos hábitos de estudio en los estudiantes que presentan una primera reprobación para incrementar sus habilidades académicas, lo que permite disminuir la tasa de reprobación de las carreras de modalidad presencial. Las tutorías entre pares son una herramienta relevante para las instituciones de educación superior, ya que generan un espacio para la comunicación asertiva entre los participantes (estudiante tutor – estudiante tutorado). De esta manera, se fortalece el intercambio de experiencias y saberes en determinadas áreas, fomentando un aprendizaje colaborativo y participativo.