Unidad Popular, lista 2
- Geovanni Atarihuana
- Mery Zamora
- José Villavicencio
- Skarleth Tamayo
- Carlos Castellanos
- Penélope Mora
- Alixon Chiluisa
- Carmen Hinojosa
- Luis Pilalot
- Teresa Bolaños
- Juan Cervantes
- Hilda Chacha
- Aníbal Yánez
- Mayra Cárdenas
- Diego Soto
Un enfoque hacia la economía popular
El plan de trabajo para la Asamblea Nacional que plantea el partido político Unidad Popular (UP) está enfocado en la economía popular con un ‘Plan soberano de reactivación económica’. Su objetivo político es fortalecer la banca pública, implementando créditos con bajo interés y a largo plazo; declarar la moratoria al cobro de préstamos, disminuir las tasas de interés bancario y estimular a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Otra de sus propuestas es un nuevo Código de Trabajo, presentar un proyecto de Ley mi primer empleo, reformas a la Ley de Educación Superior para «garantizar la autonomía, el cogobierno», y la ampliación de cupos para el ingreso a las universidades. Otro proyecto de ley de Educación para la Sexualidad, y en esa línea, “iniciativas legislativas para despenalizar el aborto” y “para erradicar la violencia sexual”; entre otras reformas a la Ley de Hidrocarburos, de Seguridad Social, a la Contraloría.
En el ámbito de la fiscalización, UP plantea investigar los casos de corrupción de los catorce años de gestión del Gobierno central; las compras públicas en la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19; los contratos petroleros, el Servicio de Rentas Internas (SRI)…