La comparecencia presencial de Carlos Pareja Yanuzzelli, exgerente de Petroecuador, genera criterios divididos en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.  

A un día de la sesión, que está prevista para este miércoles 9 de noviembre, el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) evidenciaron su desacuerdo con la convocatoria, pues argumentaron que estos casos deben ventilarse en la justicia.

A la mesa acudió esta mañana Pablo Muentes, delegado del PSC, y leyó un escrito con sus reparos: “¿A caso trae alguna denuncia nueva?¿Viene a decir algo diferente al país?¿Algo que ya él no lo haya comentado a la justicia?».
El legislador socialcristiano adujo que no se puede convertir a la Comisión en una Corte, lo que fue respaldado por los asambleístas del correísmo.

Legisladores del Partido Social Cristiano y el correísmo se oponen a que la Comisión de Fiscalización reciba este miércoles 9 al exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yanuzzelli. Foto: Roger Vélez / EL COMERCIO

¿De qué hablará?

Según el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio (ind), la intención es que Pareja Yanuzzelli entregue nueva información en relación a la trama de corrupción en la estatal petrolera.  

Villavicencio aseguró que el exfuncionario solicitó ser recibido como en su momento se hizo en el caso del excontralor, Pablo Celi.

Villavicencio mencionó que Pareja Yanuzzelli “va a explicar al país por qué durante cinco años la Fiscalía del Estado no ha aplicado la cooperación eficaz”, que permita conocer nuevos elementos, por ejemplo, sobre el caso Petrochina.
El legislador aseveró que las investigaciones “revelan que aquí hay más de 80 altos funcionarios del gobierno de Rafael Correa y de Lenín Moreno vinculados a esta trama”.

Seguridad  

Villavicencio agradeció al Gobierno Nacional por garantizar que la Fuerza Pública permita el traslado de Pareja Yanuzzelli al Parlamento, desde la cárcel 4 de Quito donde cumple condenas por corrupción. El operativo estará a cargo del servicio penitenciario y la Policía.

La comparecencia fue programada dos semanas después de que se conoció que la justicia estadounidense procesa al exgerente de comercialización de Petroecuador, Nilsen Arias, por supuesto lavado de activos.

“No es lo habitual que un procesado por la justicia asista a la Asamblea Nacional. Sin embargo, al tomarse en cuenta de que estamos hablando de una persona que participó de esas tramas, seguramente hay mucho más de lo que se conoce hasta el momento que puede aportar”, dijo la oficialista Nathalie Arias.

Posible sanción a Villavicencio

Entretanto, Villavicencio volvió a denunciar que el correísmo y sus aliados maniobran en la Asamblea para suspenderlo en el cargo.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), convocó para esta noche a una sesión del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) en donde constan, entre otros puntos, el análisis de las quejas presentadas por las asambleístas del correísmo Pamela Aguirre y Patricia Núñez en contra de Villavicencio.

Las legisladoras lo acusan de supuesta violencia política y de género en el Parlamento, por lo que piden que sea sancionado. “Entre intentonas golpistas y persecución se mueve la agenda del correísmo y sus aliados”, sostuvo el presidente de Fiscalización.