Bajo el lema de “No uses Fundas Plásticas”, viveristas de la dirección de Gestión Ambiental de la prefectura de Zamora Chinchipe, realizan una campaña de sensibilización a la ciudadanía sobre este tema y en su lugar sean reemplazadas por fundas reutilizables de tela. El objetivo es disminuir la contaminación en el planeta tierra y tomar conciencia de su importancia en el diario convivir.
Acompañamos al equipo técnico al recorrido que realizó en el mercado centro comercial Reina del Cisne de Zamora, donde se entregaron las fundas reutilizables de tela a los comerciantes de este lugar de expendio de productos y ciudadanía que se encontraba haciendo las compras.
Miguel Ordoñez viverista de Gestión Ambiental, indicó que previo a esta actividad la fundación Naturaleza y Cultura Internacional NCI a través de la Escuela Territorial de Sensibilización Ambiental ETSA, en convenio con el Gobierno Provincial se los capacitó sobre la protección, gestión y conservación del Corredor de Conectividad Yawi-Sumak, para preservar la biodiversidad, manejo de vida silvestre, incendios forestales, manejo comunitario y con ello aplicar en el campo los conocimientos y la conservación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable ACUS.
Paúl Samaniego, otro de los viveristas indicó que se pretende llegar con este incentivo hacia las personas para que no sigan contaminando el medio ambiente y tratando de involucrar también a la juventud. Esta actividad se está replicando en todas las parroquias de la provincia de Zamora Chinchipe, en especial en los cantones de Zamora y Yacuambi como una primera fase. Además, informó que cuentan con un vivero agroforestal con una variedad de plantas que ayudan para la conservación del medio ambiente.
María Sucunuta, recibió la funda de tela, a su criterio, es muy importante que este tipo de campañas se realicen “para que nuestro medio ambiente no se siga contaminando”. Felicitó a la Prefectura por llevar adelante esta iniciativa.
Para Isabel Armijos, es súper interesante que desde los pueblos pequeños la gente tome conciencia de cuánto tarda una funda en degradarse y cuán importante es reutilizar estos materiales. Hizo un llamado a la gente a seguir haciendo conciencia y así poder dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.
A su vez, María Betancourth dijo que este tipo de campañas era ideal hacerlo tiempo atrás, y que ahora va tomar tiempo para que las personas se sensibilicen pero que no es tarde para hacerlo.
Esta campaña tiene una duración de 30 días. Una vez culminado con todas las actividades darán el seguimiento respectivo, a fin de seguir concientizando a las personas en el tema ambiental.
• Una funda plástica dura 150 años en la tierra para degradarse.