Las medidas en contra de la delincuencia y normas que rigen en las cárceles de El Salvador siguen causando discusión más allá del país centroamericano. Esta semana las redes sociales viralizaron videos de presos limpiando calles en custodia de policías.

En las imágenes se observan a los reos con buzos amarillos y jean. Todos llevan algún instrumento para ejecutar los trabajos de aseo: carretillas, escobas y bolsas de basura. Esto en medio de un fuerte contingente policial.

La iniciativa no es nueva, pues el ‘Plan Cero Ocio’ se viene implementando desde mediados del 2021 con reos en ‘fase de confianza’ y que hayan cometido delitos menores.

El objetivo es que los privados de la libertad desarrollen acciones en beneficio de las comunidades y de esta manera pueden resarcir, en parte, el daño causado a la sociedad, según describe el Gobierno salvadoreño en un comunicado.

Agrega que la iniciativa ha logrado crear hábitos positivos y disciplina laboral. “Con estas acciones se ha roto al 100 % con el ocio carcelario y hay un quiebre de las acciones que convertían a las cárceles en universidades del crimen”.

Se estima que diariamente unos 2.000 reos salen a la calle para brindarle servicios a la sociedad, mientras que dentro de los centros penitenciarios también ocupan su tiempo en actividades productivas.

Los internos apoyan en la limpieza de playas, reparación de centros educativos y hospitales. También colaboran en la infraestructura policial, construcción de viviendas para familias de escasos recursos, etc.

Otra de las tareas que tienen los presos es pintar los grafitis de las pandillas, con ello el Gobierno del país centroamericano quiere lograr ciudades libres de este tipo de imagenes.