De los 15 candidatos que buscan llegar a la alcaldía de Loja, solo tres tienen PHD, se trata de Carlos Escudero, Juan Carlos Torres y Paúl Cueva, pero Cueva se destaca por su preparación en temas económicos y experiencia en administración pública de 15 años.

En lo relacionado al municipalismo, el candidato ha trabajado como asesor de proyectos y Director Administrativo y Financiero de empresas públicas en varios municipios del país. Fue Director Nacional Técnico y de Planificación de los 221 municipios de la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME.

Para Paúl, un administrador municipal debe conocer de temas financieros, es allí en donde radica la eficiencia administrativa de los alcaldes o su fracaso, si no se sabe manejar los recursos públicos que vienen siendo dinero de la ciudadanía, tendremos ciudades en donde el desarrollo sea una ilusión.

Señala que el desempeño como catedrático universitario en la Universidad Nacional de Loja y Universidad Técnica Particular de Loja, impartiendo materias de elaboración, seguimiento y ejecución de proyectos de impacto social, Desarrollo Económico, Matemática Financiera y Economía, le permite u diagnostico claro de lo que hay que hacer en Loja.

Cuando trabajas en la elaboración de proyectos de desarrollo urbano y rural de Gobiernos Autónomos Descentralizados en el país, te das cuenta de las verdaderas necesidades de la ciudadanía, muchos alcaldes o presidentes de parroquias priorizan la obra de cemento sin planificación sobre las necesidades básicas como agua potable, salubridad o alcantarillado. Dice Cueva.

Es necesario hablar con la gente, es su dinero el que financia las obras, si no escuchamos a la ciudadanía, nos convertimos en una especia de dictadores locales, haciendo obras sin sentido, sin planificación, como ejemplo podemos citar lo que pasa en la avenida 8 de diciembre.

Paúl Cueva, candidato a alcalde de Loja.
Obra del Municipio de Loa en la avenida 8 de diciembre, un parterre sin estudios técnicos

El candidato de 42 años de edad, casado, con dos hijos, Camila de 22, Samuel de 13 y uno por venir al mundo, ve en su preparación académica y experiencia laboral, su mayor fortaleza en esta contienda electoral, está convencido de que Loja optara por un cambio radial, «dejaremos de votar por los políticos tradicionales, y miraremos al futuro con optimismo», nos dice con una mirada fija.

El dato

  • Ha elaborado de términos de referencia, Movilidad, Catastro, Agua Potable, Desechos sólidos.
  • Términos de referencia en actividades de saneamiento, Patrimonio, Turismo, Estructura orgánica Municipal.
  • Desarrolla PAC institucional, presupuesto (gasto corriente – inversión, POA, PAI, PAC, reformas), matrices de informes emitidos a Senplades en la ejecución de proyectos de PDOTs.
  • Conocimiento de levantamiento de información catastral (Survey monkey).
  • Elaboración de planes estratégicos y operativos de empresas municipales.
  • Convenios de cofinanciamiento, de inversión con fondos reembolsable y no reembolsable, APP. Entre otros.

Paúl Cueva Luzuriaga tiene amplio conocimiento en negociación de proyectos con impacto social en comunidades rurales, señala que a desempeño cargos como Director de Proyectos de grado social en 35 zonas rurales y urbanas del país, logrando fortalecer áreas de microemprendimiento, medio ambiente, turismo y desarrollo social de estas comunidades.

La realidad rural de Loja es de conocimiento del candidato, es algo que según precisa, le preocupa mucho, durante el tiempo que trabajó como consultor en la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en parroquias rurales del cantón Loja, vivió de cerca la problemática rural.

En la actualidad hay personas, barrios, parroquias, que carecen de agua potable, y si la tienen es de pésima calidad, muchos de estos sectores no tiene alcantarillado, sus vías son de tercer orden, el agro ha sido abandonado, todo esto pasa por el abandono del estado hacia estos sectores.

Paúl Cueva, socializando los proyectos de desarrollo social para Loja

Caracterizaciones del componente biofísico, socio-cultural, económico, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad y el político-institucional. Han sido socializados con la gente, sin ellos nada, con ellos todo, manifiesta.

La elaboración de un modelo de gestión integral, que se construya con la ciudadanía de Loja es fundamental, tenemos que reconciliarnos, la administración municipal no puede imponer un modelo de desarrollo que no este acorde a la realidad local, nada se hace desde el escritorio, para saber que hacer por la gente, tenemos que caminar con la gente, dice Paúl, con una amplia sonrisa, lo que más tiene es confianza.

Al finalizar esta entrevista que se realizó en una banca del parque Bolívar, un parque en donde da miedo hoy por transitar, Paúl nos dice que debemos ganar la batalla a la inseguridad y recuperar los espacios públicos, si se logra, la próxima vez lo entrevistaremos como alcalde, respondimos, ahora nos mira con seriedad, ¡así será!. Afirma.

Les dejo esta frase para que crean en mi proyecto, dijo al final. «Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino». Estamos en el camino.