Y es que los  votos  nulos y  blancos   alcanzan más porcentaje que 12 candidatos  presidenciables  que a sabiendas de su escaso  respaldo  popular decidieron correr, hoy las cifras  les muestran la realidad. Los blancos alcanzaron más del 3% y los nulos superaron el 9%.

Pero como se  ve  hay 7 candidatos  que no alcanzaron  ni el 1 por ciento y ellos son:Guillermo Celli, Juan Fernando Velasco, César  Montúfar, quien ya viene participando en varios procesos  electorales, Gustavo Larrea, Carlos Sagñay  Geovanny Andrade  y Paúl Carrasco. «Si tienen un poco de amor propio y vergüenza deberían aceptar que el pueblo ecuatoriano no los escogió y además los ha rechazado», afirma Fausto Camacho, experto electoral. 

Algunos  de ellos se resisten a mirarlo como derrota. «Estoy en tercer puesto, desde abajo», afirmó Giovanny Andrade, candidato de Unión Ecuatoriana. 

Pese al rechazo popular, movimientos como «Juntos Podemos» seguirán insistiendo. «Vamos a reunirnos en estos días, vamos a evaluar. Esto es una lucha de toda la vida», dijo Paúl Carrasco, quien fue el candidato de ese movimiento. 

Otros revelan lo que en campaña no se atrevieron. «Mi asociación con Fuerza Ecuador no fue bien recibida», reveló Carlos Sagñay. Los que pasan del uno por ciento son  Isidro  Romero, Lucio Gutiérrez, Gerson Almeida y Ximena Peña , ninguno de ellos  han querido pronunciarse,  pues  les  resulta  aún difícil asimilarlo. 

Sobre el 2 % está  Pedro José Freile quien cree que ese  porcentaje de respaldo le da, aunque sea mínimo, para seguir haciendo política. «Para nosotros pasar el 2%, cómo está sucediendo, es una gran ganancia, pero sobre todo por haberlo hecho sin tomar ningún centavo del Consejo nacional Electoral (CNE)», afirmó.

Lo curioso es que para inscribir  los partidos o movimientos políticos se necesitan  196.900  firmas de respaldo y, como consta en las cifras, hay candidatos que no llegan ni a los 50 mil votos.   «Quiere decir que el sistema de partidos políticos en el país está asentado en una mentira», argumentó Camacho. 

Las elecciones han dejado mal parados a varios movimientos y partidos políticos que ya incumplen los requisitos para seguir con vida.

El Código Electoral dice que deben obtener al menos el 4%  de votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional, tener al menos tres  asambleístas, al menos 18 alcaldes, 21 concejales. Hay quienes ya no lo cumplirían, Concertación, Sociedad Patriótica  y Suma, así como otros movimientos pequeños deberán entrar a rendir cuentas, incluso del fondo partidario anual que algunos de ellos habrían recibido. ECUAVISA.COM