De acuerdo al reporte de la Subsecretaría de Articulación Intersectorial y Políticas Públicas, publicado el 30 de septiembre de 2022, en la provincia de Loja, de los 16 cantones, el cantón Paltas ocupa el séptimo lugar con el 31,3% de desnutrición crónica infantil.

Datos preocupantes que ponen en evidencia el poco trabajo de las autoridades para solucionar el problema de desnutrición en las zonas rurales de la provincia de Loja.

40 familias de la parroquia Lourdes, en el cantón Paltas, participaron en el taller de capacitación sobre alimentación saludable para combatir la desnutrición. 133 mil dólares invierte el Ministerio de Inclusión Económica y Social para atender a niñas y niños en este cantón, una cifra por debajo de lo necesario.

El gobierno nacional le apuesta a las formulas alimenticias naturales, Harina de haba, cebada, panela y aceite de oliva utilizaron en el taller para elaborar una receta nutritiva llamada “Forzán”, un suplemento alimenticio cuyo consumo con papillas o coladas ayuda a recuperar peso y talla en los niños con desnutrición.

Pero esto no es suficiente, las acciones del gobierno de Lasso han sido casi nulas en el manejo de esta crisis que atenta con la salud de los niños y niñas en sectores rurales de Loja.

En salubridad por ejemplo, un dramático porcentaje de comunidades a nivel provincia, no tienen alcantarillado ni agua potable, las familias se ven obligadas a utilizar posos sépticos para sus necesidades, el agua que consumen, se obtiene de pozos, el gobierno nacional en todos sus niveles de administración han fracasado.

se prioriza la obra de cemento antes que la salubridad, se prefiere usar recursos para una cancha deportiva que en un sistema de agua potable. esta indolencia de las autoridades y su mal manejo de dinero público, condenan a esta provincia a incrementar la cifras de desnutrición crónica infantil.

El concejal de Paltas, Ronald Freire, hizo un reclamo a la administración municipal y provincial, así como al gobierno de Guillermo Lasso, para que se priorice obras de salubridad, Freire reconoce las cifras con mucha preocupación, pero espera que las autoridades se sensibilicen con los sectores rurales.