Con actos de magia, cuentacuentos, exposición fotográfica y proyección de cortometrajes, finalizó la ejecución del proyecto de fortalecimiento de capacidades y potencialidades en artes y gestión cultural comunitaria, dirigida a jóvenes, mujeres y adultos mayores del cantón Puyango. La gala de resultados se efectuó el 17 de agosto de 2023.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial CCE- Loja, indicó que el proyecto forma parte de los Fondos Idearte entregados por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja para el desarrollo de propuestas culturales. Afirmó que el componente de capacitación instaurado permitió una activa participación de la población y la generación de iniciativas locales que refuerzan la cultura en el territorio.

Las actividades iniciaron el 17 de julio de 2023, mediante la implementación de talleres de tipo teórico práctico, con énfasis en el conocimiento y manejo de herramientas de producción de contenidos audiovisuales. Se contó con el apoyo de la Vicealcaldía de Puyango.

Rubén Torres Paz, gestor cultural lojano, dirigió el proyecto que se extendió durante cinco semanas, en tres jornadas diarias. “Se contribuyó al desarrollo de capacidades locales, se fortaleció el tejido social y la memoria histórica, mediante la participación activa de la población”, explicó.

Cecilia Encalada, vicealcaldesa de Puyango, señaló que es necesario seguir creando espacios de capacitación intergeneracional que permitan enriquecerse con la experiencia de los adultos mayores, la inquietud y talento de los jóvenes, y la fortaleza de las mujeres. A través de la cultura se puede ampliar el proceso de participación ciudadano, refirió.

Resultados

Isabel Córdova, en representación de los talleristas, expresó su satisfacción por el proceso desarrollado y la oportunidad de aprendizaje que les ha permitido explorar nuevas opciones de desarrollo. Con la conformación del grupo de gestoras culturales aspiran impulsar varios proyectos.

El taller de cuentacuentos y fotografía estuvo dirigido a adultos mayores, como resultado se presentaron siete obras que fueron creadas y expuestas por los participantes. Se estableció una escenografía propia de la localidad para ambientar las historias construidas.

Con la juventud local se desarrolló el taller de creación de contenidos audiovisuales que permitió construir el cortometraje titulado El Secreto.

El taller de gestión cultural y producción audiovisual estuvo dirigido a mujeres. Al final, se generó cuatro perfiles de proyecto cultural y la producción del audiovisual “ Del temor – Alamor”, una propuesta que recoge las vivencias, costumbres, relatos y sucesos que marcaron la vida de los habitantes de Alamor.

Adicionalmente, se expuso la muestra Mujer, Puyango y testimonios, con la exposición de los rostros de varias mujeres de la localidad y de fotografías de sitios turísticos, naturales y tradicionales del cantón.