Mesas de focalización y deudas de la banca se instalaron en medio del malestar de indígenas por declaraciones del presidente Lasso sobre financiamiento del paro.
Hacia las 09:13 de este 13 de julio del 2022, en el auditorio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se realizó el acto inaugural de las mesas de diálogo entre las tres organizaciones indígenas: Conaie, Fenocin y Feine y delegados del Gobierno Nacional, en pos de hallar consensos para resolver al menos diez demandas que ha hecho el sector indígena.
El proceso de diálogo arrancó con la apertura de dos mesas: la de focalización de combustibles (mesa 1) y la de créditos de la banca pública y privada (mesa 2), en medio del malestar que había generado las declaraciones del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el sentido de que dineros del narcotráfico han financiado el paro indígena que duró 18 días.
Leonidas Iza (Conaie), Eustaquio Tuala (Feine), y Gari Espinosa (Fenocin) hicieron mención a estas “descalificaciones” que ha hecho el Gobierno sobre la paralización. Iza aseguró que este tipo de declaraciones ponen en riesgo el proceso. En todo caso, pidió que el Gobierno a su vez solicite oficialmente a la ONU la presencia del relator de Pueblos Indígenas a nivel global, de dicha organización internacional.
Sobre el tema, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, agradeció por la perseverancia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y dijo -sobre el malestar del sector indígena- que si bien hay razones para estar enojados, también hay razones para estar optimistas. Indicó que a una persona la terminan definiendo más sus acciones que sus palabras y dijo que para el Gobierno es un hecho histórico el diálogo al cual están acudiendo las más altas autoridades, como lo son los ministros de Estado.
En las primeras horas de la mañana llegaron hasta la sede de la Conferencia Episcopal los ministros de Transporte y Obras Públicas, Danilo Herrera; de Energía, Xavier Vera Grunauer; de Producción, Julio José Prado, y de Agricultura, Bernardo Manzano. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, también estuvo presente junto con el presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade.
De parte el sector indígena, además de sus dirigentes, hoy se sumaron dos asesores conocidos por su larga trayectoria tanto en el tema petrolero como financiero. Se trata de Henry Llanes, exdirigente sindical y experto petrolero, y Vilma Salgado, experta en el sector bancario que también fue gerente de la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD).