En Ecuador, el aspecto menos importante en la vida de los jóvenes es la política y el más importante es la familia. Así lo muestra un estudio publicado en el 2021 por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) y el Observatorio de la Juventud Iberoamericana (OJI).
La investigación se fundamentó́ en una encuesta realizada en hogares a jóvenes residentes en Ecuador, entre 15 y 29 años. Uno de los aspectos en los que se indagó es en el mundo interior de los ecuatorianos de esa edad, analizando sus valores y preferencias vitales. El estudio señala que se tuvo en cuenta el marco histórico-social actual que les ha tocado vivir y la complejidad de la realidad juvenil.
La población encuestada expresa, casi en su totalidad, que sus prioridades vitales son la familia, el trabajo, la salud y la educación. El 99 y el 98% escogen estas opciones como bastante y muy importantes. Luego les preocupan el medioambiente (96%), la seguridad ciudadana y llevar una vida moral (ambos 93%).
De acuerdo con el estudio, lo que menos les inquieta a los jóvenes es la política. Solo el 36% de las personas jóvenes piensa que es bastante o muy importante. Los otros dos aspectos menos esenciales para ellos son tener una vida sexual satisfactoria (54%) y la religión (64%).
Preferencias según género y edad
En lo que respecta a género, el estudio muestra que los hombres tienen mayor preocupación por temas vinculados a las relaciones afectivas frente a las mujeres. En ellos se registran 10 puntos porcentuales más respecto a tener una vida sexual satisfactoria (58% de los hombres frente al 48% de las mujeres).
En estos aspectos también se evidencian las diferencias, de acuerdo con las etapas de maduración de los jóvenes, ya que hay distinciones significativas según la edad, sobre todo entre las personas de 15 a 17 años y las de 25 a 29 años.
La importancia que da la juventud a temas relacionados con la vida sexual satisfactoria y la pareja crece de manera progresiva con la edad. Los de 15 a 17 años eligen esta prioridad en un 32% y los de 25 a 29 años, en un 68%.
Asimismo, la juventud más madura opina que ganar dinero es bastante o muy importante en mayor medida que las personas entre los 18 y los 20 años. El primer grupo lo destaca en un 92% y los más jóvenes, en un 83%.
El grupo socioeconómico influye
El estudio también muestra diferencias, de alrededor de 10 puntos porcentuales, entre las personas con ingresos altos, medio altos y medios, y los grupos socioeconómicos medio bajo y bajo. El aspecto más destacado es tener una vida sexual satisfactoria. Para la juventud de clase alta y media alta es 14 puntos porcentuales más importante que para el nivel medio bajo y bajo (64% frente al 50%).
Otro aspecto, que pierde relevancia según disminuye el nivel de ingresos, es el interés por la formación y competencia profesional. El grupo alto y medio alto considera que este aspecto tiene bastante y mucha importancia en un 88%, mientras que en la clase social baja ocurre en un 78%. Los amigos son importantes para el 79% del estrato alto y medio y para el 67% del nivel más bajo.