Desde la madrugada de este martes 5 de enero, el Instituto Geográfico Militar inició la impresión de las papeletas para los comicios del 7 de febrero. Además, las Fuerzas Armadas alistan un protocolo especial para la custodia del material electoral y su participación en la seguridad durante el proceso electoral. 

Además, las Fuerzas Armadas alistan un protocolo especial para la custodia del material electoral y su participación en la seguridad durante el proceso electoral. 

Este martes el presidente Lenín Moreno se reunió con el alto mando militar en el Palacio de Carondelet. Estuvo presente el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, el jefe del Comando Conjunto, Luis Lara, así como los nuevos comandantes de la Fuerza Aérea, del Ejército y de la Marina.  

Después de finalizado el encuentro que duró aproximadamente 45 minutos, el jefe del Comando Conjunto, Luis Lara, se refirió a la impresión de las papeletas electorales realizado por el Instituto Geográfico Militar.

General Luis Lara

«Hoy a las 5 de la mañana empezó la impresión de las papeletas presidenciales, estamos esperando aún las papeletas de los parlamentarios andinos y de los asambleistas provinciales».  

Lara también comentó cuál será el rol que cumplirá las Fuerzas Armadas el próximo 7 de febrero durante las elecciones. «Garantizarán la seguridad en todo lo que es la infraestructura del proceso electoral, el transporte del material electoral». Por otro lado, el ministro Oswaldo Jarrín habló de los temas tratados en la visita protocolar con el primer mandatario. «Sobretodo para que las decisiones políticas sean siempre en beneficio de la prosperidad y del bienestar de la nación ecuatoriana.

Las Fuerzas Armadas lo que queremos, además del saludo, es ratificar la política de defensa nacional, es decir determinar claramente la vocación de servicio que tenemos, en este sentido la soberanía nacional y la protección de la población son los aspectos fundamentales». Dentro de los temas de seguridad, el ministro Jarrín informó que el próximo domingo se inaugurará el centro de control fronterizo, como parte de un acuerdo binacional entre Ecuador y Colombia para mejorar las operaciones en la frontera, específicamente en la zona de Mataje en Esmeraldas y Nariño en el vecino país. (ecuavisa.com)