El presidente Guillermo Lasso llegó al Palacio Legislativo este martes, 16 de mayo del 2023, para defenderse del juicio político. Lo hizo acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar, del vicepresidente, Alfredo Borrero, y del gabinete de Ministros.

A las afueras se ubicaron cientos de simpatizantes y, en el patio principal, los Granaderos de Tarqui, encargados de la seguridad del Palacio de Carondelet, montaron una calle de honor. El mandato militar y el ministro de Defensa le rindieron honores.

Hasta la puerta salieron a recibirlo los asambleístas del oficialismo. Otros como Guadalupe Llori y Ricardo Vanegas, de Pachakutik, lo saludaron a su ingreso. Casi todo el Pleno se puso de pie, menos la bancada de Unes, cuyos legisladores le tomaban fotos con sus celulares.

A los ministros no se les permitió el ingreso al hemiciclo; fueron ubicados en el ala occidental, en la «pecera» como se conoce que separa a las curules de los puestos destinados a visitas y asesores.

Lasso manifestó que el juicio político en su contra es un «infundado proceso» y dijo que sus interpelantes «han hecho gala de una inventiva sin parangón».

Aseguró que se ha creado una «situación ficticia» en torno a un contrato petrolero, que se firmó en el anterior Gobierno:

«No hay recomendaciones de contraloría para determinar dicho contrato. No hubo determinación de indicios de responsabilidad penal. Las reglas no las puse yo. Yo mismo puse en conocimiento de Fiscalía el expediente de Flopec. No hay testigos relevantes de nada. No hay un informe acusador sino todo lo contrario», enfatizó.

En la sala, levantó el informe que no logró aprobar la Comisión de Fiscalización, donde se recomendaba no dar paso al enjuiciamiento político.

Arremetió, sin nombrarlos, contra sus interpelantes. Viviana Veloz (Unes), quien impulsa esta causa junto a Esteban Torres, lo escuchaba a un paso de distancia, en el estrado que ocupa como primera vocal del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). Torres se sentó en su curul y no en el puesto que le corresponde como segundo vicepresidente del Parlamento», anotó.

Aseguró que sus acusadores están «obsesionados» en acabar con el Gobierno, y que «han querido tomarse el poder hasta por cuatro ocasiones», todo por «un sobre humano rencor».

«El mismo rencor que me profesan es la mas grande prueba de mi inocencia», enfatizó entre aplausos de la bancada oficialista.

Lasso, quien el próximo 24 de mayo cumplirá dos años en el poder, destacó a la «estabilidad» como hito de su gestión, a pesar de los «intentos de sabotaje institucional».

El Jefe de Estado ecuatoriano tendrá tres horas para presentar sus alegatos a los 137 legisladores. El Primer Mandatario deberá responder sobre un contrato de Flopec con Amazonas Tankers para la renta de buques petroleros, que se firmó en el anterior Gobierno, pero que la oposición le pide cuentas por no haber finalizado el mismo frente a denuncias de irregularidades.

La sesión 872 se instaló con 109 de 137 legisladores presentes, poco después de las 10:00 de este martes 16, conforme a la convocatoria que fue realizada el domingo 14 de mayo por el titular del Parlamento, Virgilio Saquicela.

La interpelación contra Lasso es impulsada por la oposición legislativa liderada por el correísmo del bloque de la Unión por la Esperanza (Unes) y el Partido Social Cristiano (PSC).

Está previsto que el Primer Mandatario y sus interpelantes puedan intervenir hasta siete horas, en total, antes de que se abra el debate en el Pleno.

Opositores iniciaron la interpelación

Tras constatar quórum, Saquicela dispuso la lectura del expediente y de la resolución del Pleno con la que hace una semana, con 88 votos a favor, viabilizó este proceso, una vez que la Comisión de Fiscalización no logró aprobar un informe donde se recomendaba el archivo de esta causa.

El presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio (independiente), quien tachó a este procedimiento de «ilegal», figura entre los 28 legisladores ausentes para el arranque de esta sesión.

La primera en intervenir fue Viviana Veloz, quien se encargará de la interpelación junto al socialcristiano Esteban Torres. La legisladora señaló que este es «un día histórico», y aseguró que demostrará que Lasso es responsable políticamente de presunto peculado.

«Me hubiera gustado verle a la cara», apuntó, en referencia a que el Primer Mandatario no se presentó al hemiciclo para escuchar las acusaciones en su contra, sino que se defenderá una vez que finalice la intervención de los interpelantes, quienes disponen de dos horas.

‘Presidente saliente’

Veloz se refirió a Lasso como «Presidente saliente». Lo responsabilizó de haber «conocido y viabilizado» una estructura de corrupción en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y otras empresas públicas.

Cuestionó al Jefe de Estado por haber designado a Hernán Luque Lecaro, quien laboró como gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), y enfrenta cargos por presunta corrupción.

«Usted permitió que Luque Lecaro se fugue del país. No solo conoció y permitió la corrupción, sino que fue parte de la misma», adujo.

Sostuvo que Lasso mantuvo un «contrato lesivo» para el Estado, entre Flopec y Amazonas Tankers para la renta de buques petroleros. El acuerdo comercial fue suscrito en 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, pero responsabilizó a Lasso de no haber terminado con este instrumento.

La legisladora mencionó que basará sus argumentos en pruebas documentales y fundamentos jurídicos para sustentar sus alegatos. En la sala reprodujo audios, videos filtrados por el portal La Posta sobre el caso Encuentro, con el fondo sonoro de la película de la película ‘El Padrino‘, de Francis Ford Coppola; y en las pantallas del Pleno colocó un rótulo: «Lasso se va».

La intervención de Veloz tomó algo más de una hora. Aseguró que al Presidente solo le queda tres caminos: primero la renuncia, segunda la destitución, y luego la cárcel. Llamó a que «el pueblo siga movilizándose». «Usted, señor Presidente, está aniquilado políticamente».

«Estamos lejos del revanchismo»

A esta causa se sumó Esteban Torres, coordinador de bancada del Partido Social Cristiano (PSC), que hace dos años impulsó la candidatura presidencial de Lasso.

Sostuvo que el mandatario «ha fracasado y traicionado la voluntad popular», y que «es tiempo de un cambio». Señaló que la destitución de Lasso es un pedido de la mayoría de los ecuatorianos, y que en ese escenario le corresponderá asumir al vicepresidente, Alfredo Borrero, y generar un nuevo momento para el país.

«En tres procesos anteriores de destitución, el PSC no había participado. Estamos muy lejos del revanchismo y el golpismo. Sin embargo, en esta ocasión si existe una causa para esta acusación constitucional», mencionó.