El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó este 7 de noviembre de 2022 que ya existe un borrador del Decreto para cumplir con la condonación de deudas. El beneficio será de obligaciones de hasta USD 10 000. El Régimen convocó a la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) a una reunión.

Gobierno definió un borrador de cronograma para condonar deudas de hasta USD 10 000. Foto: Twitter del Ministerio de Gobierno.

“Hay una Ley que salió para combatir los efectos de la pandemia que establecía el techo de hasta USD 10 000 y eso fue refrendado en la mesa de diálogo. Todo proceso de condonación de deudas supone un riesgo moral, es decir que la gente se acostumbre a esta facilidad y no pague. Por eso es que tiene que hacerse de forma razonada”, explicó Jiménez en una entrevista en la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER)

Se trata de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Su artículo 196 dispone que las entidades financieraspúblicas condonen créditos o activos de préstamos de hasta USD 10 000. Esto consta en el acta final de acuerdos firmado con el Gobierno el 18 de julio, en la mesa de Banca pública y privada. La Fenocin pide que se cumpla o advierte con movilizarse el próximo 15 de noviembre.

BanEcuador es la institución financiera involucrada en este acuerdo, pero no puede quedar desfinanciada para cumplir sus funciones y se han hecho provisiones, mencionó el Ministro. La semana pasada hubo reuniones entre autoridades de esa entidad, el Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Gobierno.