Varios actores políticos se perfilan como candidatos presidenciables, luego de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, activara el mecanismo de «muerte cruzada».

El decreto, que disolvió la Asamblea Nacional este miércoles 17 de mayo de 2023, implica que el Consejo Nacional Electoral, en un plazo máximo de siete días, convoque a elecciones anticipadas para designar a los representantes del Ejecutivo y del Legislativo.

Entre las posibles opciones, algunos asambleístas que fueron parte de los 137 destituidos, anunciaron su intención de participar en los comicios previstos dentro de los próximos seis meses.

Uno de aquellos fue el exlegislador y expresidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, quien en una entrevista con Ecuavisa dijo que ya ha hablado sobre su candidatura con algunos sectores políticos y empresarios.

Incluso, Villavicencio detalló que ha conversado con la hija del expresidente de la República, Liliana Febres Cordero; la fiscal general del Estado, Diana Salazar; y el exministro del Interior, Patricio Carrillo, acerca de su posible binomio presidencial.

En tanto que, el exasambleísta Esteban Torres, uno de los interpelantes en el juicio político de censura al jefe de Estado y ex coordinador del Partido Social Cristiano (PSC) dentro del Legislativo, ha mencionado el nombre del exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot para presidenciable.

«Jaime Nebot es el candidato más potente a la Presidencia de la República», afirmó Torres, quien ejerció unos días como vicepresidente de la Asamblea.

El ex asambleísta de Izquierda Democrática, Dalton Bacigalupo también manifestó a Ecuavisa que no descarta participar como candidato. «Yo no descarto ser una opción presidencial», sostuvo.

Estas elecciones se realizarán para “completar el periodo” de Lasso, a quien aún le restaban dos años más, y también podría postular nuevamente a la presidencia.

En rueda de prensa, el ministro de Gobierno Henry Cucalón, dijo que el primer mandatario decidirá si es candidato en las próximas elecciones.

UNES

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa, rechazó por considerar «ilegal» el decreto de disolución del Parlamento, anunciado por Lasso.

Marcela Holguín, cabeza del grupo parlamentario de Unión por la Esperanza (UNES, que arropa a RC), aseguró en una rueda de prensa que la decisión de Lasso de invocar a la llamada «muerte cruzada«, amparada en la Constitución, podría caer en la ilegalidad porque no cumple con las causales para ser invocada.

«El decreto emitido esta mañana por el presidente Guillermo Lasso es ilegal», pues no se registra en el país «ni conmoción interna ni una grave crisis política», agregó la legisladora correísta en una declaración en la sede del movimiento UNES, la principal fuerza de oposición legislativa.

Sin embargo, Correa dijo que era «la gran oportunidad para librarnos de Lasso, de su Gobierno y de sus asambleístas de alquiler, y recuperar la patria».

CUADROS DE UNES

El movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa, ha calificado como «una gran oportunidad» a la decisión de Lasso de convocar a elecciones anticipadas, aunque todavía no ha dado a conocer el nombre del postulante presidencial.

En una entrevista radial, la exasambleísta correísta, Paola Cabezas, fue consultada acerca de las opciones que tendrían en la mira.»La Revolución Ciudadana tiene muy buenos cuadros para las elecciones», dijo.

A su criterio, manifestó que «quien debería ser el candidato, indiscutiblemente, es Rafael Correa. Es uno de los políticos que mejor credibilidad, aceptación tiene dentro del Ecuador», señaló, pese a la imposibilidad de su candidatura debido a una condena a prisión por cohecho.

Al ser interrogada sobre una postulación de Carlos Rabascall, Cabezas se limitó a decir que hay varios nombres en análisis.

Hace poco, en una entrevista para el Diario Expreso, el excandidato vicepresidencial Rabascall reveló sobre sus intenciones presidenciales. Incluso, afirmó que estaba construyendo su candidatura para el año 2025.

YAKU INVITA A MINGA NACIONAL

Otro posible candidato presidencial sería Yaku Pérez. Así lo informó el exasambleísta, Bruno Segovia, al señalar que con el movimiento «Somos Agua» impulsarán su candidatura.

En la primera vuelta electoral del 2021, Pérez se enfrentó en una reñida votación con Guillermo Lasso.

Ayer, apareció en redes sociales para pronunciarse respecto al decreto de disolución. “No hay que festejar nada, pero (la muerte cruzada) sí es un alivio a la incompetencia e indolencia de la pesadilla que nos representaba el presidente Lasso”.

Consideró que es una salida constitucional y que ahora se deben encontrar los mejores candidatos para las elecciones del nuevo Gobierno y la Asamblea Nacional.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘Center3’);)

“Invitamos a construir una minga nacional, a construir la tercera vía real sustentada en la deuda ecológica y la deuda social y la deuda ética, es el momento de construir la opción preferencial de los más humildes, sin odios ni rencores, es el momento de la reconciliación nacional y encontrar los mejores perfiles que nos representen en el Legislativo y en el Ejecutivo, sin egos, con renunciamientos en bien de todos los ecuatorianos”.

La muerte cruzada implica que el Consejo Nacional Electoral convoque, en un plazo máximo de siete días, a elecciones para designar a los representantes del Ejecutivo y del Legislativo.

Fuente: Revista Vistazo