Se acompañó en la siembra de las plantas con el apoyo del personal de Gestión Ambiental de la Prefectura y el Gad Parroquial Local.

Tundayme. – A través del proyecto “Protección del sistema ambiental hídrico”, la dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Zamora Chinchipe, continúa entregando plantas forestales y maderables a productores que se encuentran en el proceso de transición a sistemas productivos sostenibles silvopasturas y sistemas agroforestales en sus fincas. Son 9 familias de la parroquia Tundayme del cantón El Pangui, que se beneficiarán con esta entrega.

Esto se realizó en base al convenio entre la Prefectura y el Gobierno Parroquial de Tundayme y la misión específica es la recuperación de las microcuencas degradadas y de las áreas que proveen de agua al centro poblado de Tundayme.

Bajo ese contexto, se entregaron 150 plantas a una familia de esta parroquia. Desde el vivero parroquial salieron las plantas forestales y maderables. Carmen Carchipulla se siente agradecida con el apoyo de las plantas para la reforestación de las fincas y que ayudará en la preservación de las cuencas de agua.

Su presidente Luis Urdiales resaltó que gracias a este convenio se ha cristalizado la entrega de plantas con el propósito de cuidar las cuencas hídricas de esta parroquia. Por el momento son 9 familias las que se favorecen y no se descarta más adelante incluir más familias. “Nos hemos propuesto la reforestación y el cuidado del medio ambiente, se tiene el apoyo del Prefecto y la misión de las autoridades es la articulación en los diferentes proyectos”.

El técnico responsable de producción y ambiente del GAD Parroquial de Tundayme Patricio Conza, indicó que las plantas son seleccionadas de acuerdo a los pisos altitudinales ecológicos, por ejemplo, en las partes bajas se siembra plantas como: pituca, yumbingue, en las medias y altas, cedro, cedrela y especies de altura que permiten proteger las microcuencas, entre otras especies.

Para Génesis Romero, directora de Gestión Ambiental la meta en este 2021 de acuerdo a cada trimestre es georeferenciar y sembrar entre 15.000 a 20.000 en toda la Provincia. Por lo que hace un llamado a las personas que quieran aliarse y ser parte de los programas de reforestación en zonas productivas, microcuencas, protección de riberas, cuencas vivas, que lleva adelante la institución.

Dentro del convenio el Gobierno Provincial aporta con la infraestructura del vivero, semillas e insumos y la contraparte con recursos económicos para su funcionamiento.

Ø A nivel de la Provincia, se tiene priorizado la intervención de 10 microcuencas de agua.