Educadores de los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), y de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de los cantones Quilanga y Gonzanamá, en la provincia de Loja, socializaron acciones educativas a las familias que se dieron cita a la Feria Infancia con Futuro.

Esta feria es promovida por la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, como parte de las estrategias del Gobierno del Encuentro para la prevención y disminución de la desnutrición crónica infantil.

En la Feria, desarrollada en el cantón Quilanga, este jueves 15 de septiembre, se mostraron stands a cargo de los equipos MIES enfocados en la importancia del lavado de manos, la higiene alimentaria, el consumo de agua segura y de la lactancia materna.

Jenny Pauta, directora del MIES en el Distrito Calvas, destacó que estos espacios permiten a las instituciones del Estado exponer los servicios que ejecutan para atender a la población durante todo el ciclo vida, haciendo énfasis, en el adecuado desarrollo de niñas y niños.

“Es compromiso del Gobierno Nacional y de nuestro ministro Esteban Bernal, disminuir los índices de desnutrición crónica infantil, crear una cultura de cuidado integral de la niñez y garantizar así su desarrollo pleno”, precisó.

Durante la jornada, los educadores de los servicios de Desarrollo Infantil realizaron dramatizaciones y compartieron recetas saludables, que incluyeron ensaladas de frutas, coladas, cremas, entre otras, a través de las cuales se garantiza que niñas y niños consuman alimentos nutritivos, propios de su edad.

También hubo consejerías familiares, que tienen como objetivo fortalecer la corresponsabilidad en el hogar respecto a la protección de los infantes, dotándoles de espacios seguros y afectivos.

En el distrito Calvas, en 92 unidades de servicio, el MIES atiende a 3 847 niñas y niños, con un presupuesto superior al $1 900 000. Adicionalmente, 202 usuarios acceden al Bono Infancia Futuro; 7 496 al Bono de Desarrollo Humano y 3 538 al Bono Variable. La inversión de estos bonos bordea los $8 200 000.