El mes de diciembre es el que mas casos registra en la provincia, hasta el momento, según datos proporcionados por Pablo Tapia, Psicólogo Clínico del Hospital Isidro Ayora, hasta el mes de julio de 2022, esta casa de salud tenia un registro de 1.206 casos de intentos de suicidios a nivel provincia. Hasta la fecha ya sobrepasan los 1.600.
La tentativa de suicidio cobra fuerza en esta provincia, este es un problema advertido por la ciudadanía pero que poca atención le han dado las autoridades de salud.
La política pública sanitaria ha fracaso en el país, en atención de salud mental, refiere Pablo Carrión, Presidente del Colegio de Médicos de Loja, asegura que el estado no ha impulsado planes y proyectos de prevención en esta área de la medicina.
Los intentos de suicidios cobraron fuerza a raíz de la pandemia, explica el galeno, el Ministerio de Salud, sabía que en el Ecuador en cualquier momento se vendría una ola de casos en menores de edad, hoy vemos con indignación como mujeres, jóvenes y niños, tratan de quitarse la vida y el estado no hace nada.

Las cifras que proporciona Tapia son alarmantes, el mayor porcentaje son mujeres de edades de entre 25 a 45 años, tras análisis psicológico de los casos, se ha determinado que la mayoría de ellos están vinculados a problemas económicos, laborales, problemas de sentimentales, trastornos mentales. La soledad, alejamiento familiar en estas fechas de Navidad y fin de año agravan el problema.
Pablo Tapia, detalla que diariamente atienden entre 2 a 4 pacientes que llegan al hospital isidro Ayora por ingesta de venenos, otros han intentado quitarse la vida colgándose, todos quedan con secuelas psicológicas.
Según el especialista, el núcleo familiar juega un papel importante, hay que saber distinguir las señales y tomar acciones urgentes.
Recomendaciones
Escuche a su hijo, incluso cuando no está hablando, No se sorprenda si su hijo adolescente se aleja cuando usted menciona por primera vez el tema de la salud mental o el suicidio. Tenga en cuenta que, incluso si su hijo guarda silencio al principio, las acciones pueden hablar más fuerte que las palabras.
Aquí hay algunas cosas que pueden hacer que los jóvenes piensen en terminar con sus vidas:
- Pérdida de un ser querido por muerte, divorcio, traslado, deportación o encarcelamiento
- Bullying o acoso, en persona o en línea
- Discriminación, rechazo u hostilidad por identidad de género u orientación sexual
- Racismo, discriminación e inequidades y factores de estrés relacionados
- Antecedentes familiares de suicidio o problemas de salud mental
- Estigma (la creencia de que es incorrecto o vergonzoso hablar sobre salud mental o suicidio)
- Fácil acceso a armas de fuego u otras herramientas y sustancias potencialmente mortales
- Ser testigo o sufrir violencia o abuso doméstico
- Inestabilidad financiera que genera preocupación e inseguridad
- Suicidio en su escuela o grupo de amigos
Obtenga más perspectiva sobre los riesgos específicos de su hijo.