La madrugada de este martes, 8 de noviembre, los ecuatorianos podrán ver el eclipse total de la ‘luna de sangre’, por segunda vez dentro de este 2022.
La NASA afirma que un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.
Mientras sucede el eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Este fenómeno es conocido como «umbral» y es en ese momento cuando está adquiere un tono rojizo.
Debido a este fenómeno, estos eclipses también son conocidos como ‘Lunas de sangre’.

Lo que veremos mañana es el último eclipse lunar total de este 2022, el cual será visible desde América, Asia y Australia. Se prevé que durará 2 horas y 25 minutos.
¿Cómo verlo desde Ecuador?
Los astrónomos y amantes del espacio podrán observar este fenómeno desde las 04:09 de la madrugada. Se dividirá en dos fases:
La fase penumbra: Es la previa. Sucederá a las 03:02 de la madrugada. En este punto la Luna se opacará un poco.
Eclipse parcial: Sucederá alrededor de las 04:09 A.M.
Fase de totalidad: En este punto, la Luna se tornará naranja debido a su paso a través de la sombra que produce la Tierra. Ocurrirá aproximadamente a las 05:16 A.M.
Según el Observatorio Astronómico de Quito, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 05:58 de la madrugada.
-El evento terminará a las 06:42 A.M. El último contacto penumbral (fin del eclipse) ocurrirá a las 08:56 horas locales.
¿Qué se debe usar para ver un eclipse lunar?
A diferencia de lo que ocurre con los eclipses de Sol, este tipo de fenómenos astronómicos pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o equipos especiales. No se corre ningún tipo de riesgo.

Tipos de eclipses lunares
Son un total de tres eclipses, aquí te contamos cuales son:
Eclipse penumbral: Aquí la Luna pasa por la sombra exterior de la Tierra, que bloquea parte de los rayos del Sol, pero no todos. Estos eventos son sólo de interés académico porque son sutiles y difíciles de observar.
Eclipse parcial: En este, una parte de la Luna pasa a través de la sombra interior o umbral de la Tierra, donde esta bloquea la luz solar directa. Estos eventos son fáciles de ver, incluso a simple vista.
