Cancilleres andinos, de Centroamérica y de República Dominicana condenaron este martes los «repudiables» atentados perpetrados recientemente en Ecuador y aseguraron que la única salida para las controversias internas en la región es el diálogo y no el terrorismo ni el crimen organizado.
Así coincidieron el canciller de Perú, César Landa, y su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, en declaraciones a los medios al término de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) con los responsables de esa cartera de la Comunidad Andina (CAN).
«Hemos sostenido un gran encuentro de cooperación que abarca temas de integración, entre estos la lucha contra el crimen organizado, en particular los hechos ocurridos en Ecuador», afirmó el canciller peruano.
Por su parte, la Cancillería ecuatoriana ha indicado que el país «ha recibido importantes expresiones de solidaridad y condena a los actos terroristas».
La semana pasada, una serie de atentados en zonas de las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas dejaron seis policías fallecidos, heridos y daños materiales.
Los atentados ocurrieron cuando comenzaba el traslado de más de un millar de presos a distintas cárceles para evitar el hacinamiento, según la autoridad encargada de las prisiones.
SOLIDARIDAD Y APOYO
A través de comunicados oficiales y publicaciones en redes sociales, la comunidad internacional se ha solidarizado con Ecuador.
El embajador de EEUU en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, dijo que «ningún país queda solo en la lucha contra el crimen organizado, el terror y la inseguridad».
«Defender el estado de derecho, la democracia y el desarrollo de los pueblos es un deber compartido entre naciones. EE.UU. seguirá respaldando a Ecuador», anotó en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian A. Nichols, manifestó que «ningún país está solo en la lucha contra el crimen organizado y la violencia. Estamos junto a Ecuador en su defensa de la paz, los DD.HH. y la democracia».
Argentina condenó «enérgicamente» los atentados y expresó su solidaridad con Ecuador, en tanto que España sumó su apoyo y solidaridad al condenar «los ataques en Guayaquil y Esmeraldas».
En Twitter, la Embajada en Quito señalo: «Nuestra solidaridad con las familias de los fallecidos, con el Gobierno y con el pueblo del Ecuador. Solo unidos y con los instrumentos del Estado de Derecho podremos enfrentarnos a estos preocupantes sucesos».
Francia «se mantiene junto a Ecuador en estos difíciles momentos y hace votos por el restablecimiento del orden público en el marco del Estado de Derecho. Estamos comprometidos para acompañar Ecuador sobre el camino de la paz y seguridad», escribió el embajador de ese país en Ecuador, Frederic Desagneaux.
Asimismo, el Gobierno de Colombia reiteró su rechazo y condena a los actos de violencia «y expresó su apoyo al Gobierno y al pueblo ecuatoriano y su confianza en que el imperio de la ley, el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática de Ecuador prevalecerán», indicó la Cancillería en un comunicado.
También Israel y Canadá se solidarizaron con Ecuador y, tras lamentar los hechos de violencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó a Estado ecuatoriano a «investigar prontamente e implementar acciones para proteger derechos de toda la población».
El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, aseguró que «Ecuador puede contar con la cooperación de la UE de seguridad que moviliza la experticia de países europeos».
El Reino Unido, a través del director del Departamento de Latinoamérica, James Dauris, condenó los recientes ataques: «UK está junto a Ecuador en su lucha contra grupos criminales violentos cuyo objetivo es socavar democracia, estado de derecho y DDHH», escribió.
También, los países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), rechazaron los «repudiables atentados ocurridos», en tanto que el gobierno de Guatemala expresó «sus condolencias a los familiares de las víctimas de los ataques ocurridos».