Este jueves, mediante sesión permanente, el COE Nacional tomó nuevas decisiones en el ámbito educativo y laboral con el objetivo de minimizar los contagios de COVID-19. Estas decisiones se dan tras conocerse los primeros casos de contagiados con la variante británica del virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional y un aumento en casos que necesitan atención hospitalaria en varias ciudades.
Es así como el ente dispuso extender la vigencia del teletrabajo en la función Ejecutiva y desconcentrado hasta el 9 de febrero en las actividades que se puedan realizar con esta modalidad, así como también exhortó a las demás funciones y el sector privado acogerse a la disposición. La fecha de retorno y vigencia estará sujeta a una evaluación que realice el COE Nacional sobre la situación epidemiológica y capacidad hospitalaria.
Hasta este 14 de enero se habían registrado 226.002 casos positivos de COVID-19 y 14.246 fallecidos (entre confirmados y probables).
En el ámbito educativo se dispuso suspender temporalmente hasta el 9 de febrero las autorizaciones que se emitieron el 16 de diciembre por parte del Ministerio de Educación para el retorno progresivo a clases presenciales en 204 escuelas fiscales y a 79 instituciones que ya estaban autorizadas. Igual decisión se tomó con las instituciones de educación superior que habían presentado solicitudes para esto y las que ya fueron autorizadas.
«La fecha de retorno y vigencia de esta medida estará supeditada a la evaluación que la plenaria del COE Nacional realice sobre la base de la situación epidemiológica y de la capacidad hospitalaria, esta disposición se analizará e informará oportunamente», se indicó en el punto 2 y 3.
En el punto 4 se recalcó que las autoridades de escuelas y colegios, así como docentes a nivel nacional no podrán retornar a las instalaciones educativas hasta el 9 de febrero.
Tampoco se dio autorización a la solicitud de Barcelona Sporting Club para el desarrollo de su evento conocido como Noche Amarilla con público. Además se exhortó a los gobiernos autónomos descentralizados el mantener la prohibición de desarrollo de eventos masivos. (eluniverso.com)