Galápagos, Carchi, Pichincha, Imbabura y El Oro son las provincias con la mayor tasa de incidencia acumulada o número de casos nuevos de covid-19 en Ecuador. La primera por ejemplo alcanzó los 3 844 por cada 100 000 habitantes. Le siguen Carchi y Pichincha, con 2 811 y 2 898 también por 100 000 pobladores, respectivamente. Mientras que Imbabura y El Oro llegaron a 1 633 y 1 534. Esto si se compara con la semana anterior, según la información que consta en el anexo 346 que se publicó ayer, domingo 7 de febrero del 2021, en el reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En el documento se observa que las provincias con menor crecimiento son Santa Elena (768), Orellana (1 376), Sucumbíos (1 422) y Napo (1 477).

La tasa de incidencia nacional acumulada fue de 1 375 por cada 100 000 pobladores, hasta el inicio de enero. Mientras que la semana anterior subió a 1 618 por la misma cantidad de habitantes. Es decir, el incremento fue del 17,6%. En ese sentido, el MSP señala que el país aún está en una transmisión comunitaria del coronavirus, es decir, el microorganismo circula sin necesidad de que la persona haya viajado o tenido contacto con un positivo. Una de las principales fuentes de infección son las reuniones familiares con más de 10 personas, en espacios sin ventilación y por más de dos horas. Otro de los factores que influye es la transmisión silenciosa. Se conoce como tal a la combinación de la etapa presintomática (antes de las molestias) y la asintomática (personas sin malestar), que siguen circulando y diseminando el virus, sin saberlo. Hasta este lunes 8 de febrero del 2021 se han reportado 258 607 confirmados con prueba PCR y 15 013 fallecidos, entre probables y positivos para covid-19.

elcomercio.com