Representantes del Consejo de Educación Superior (CES) recorrieron el Campus de la universidad, con el objetivo de conocer su potencial académico y estrechar lazos de colaboración entre ambas instituciones.
El presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltrán Ayala, y el presidente de la Comisión Permanente de Posgrados del CES, Fidel Márquez, realizaron una visita guiada a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre ambas instituciones, considerando el alto potencial en materia de investigación, innovación y transferencia de conocimiento con el que cuenta la universidad.
Durante su visita, los representantes del CES recorrieron el Campus de la UTPL y se reunieron con varias autoridades de la institución y con directores de los programas de maestría en modalidad Presencial, Abierta y a Distancia, y en Línea.

En esta oportunidad, Fidel Márquez conoció los laboratorios de Salud y de Ciencias Exactas y Naturales de la UTPL. Además, se reunió con las vicerrectoras Académica, Rosario de Rivas; de Investigación, Silvia González; y los directores de maestrías de la universidad para discutir la prospectiva de desarrollo de posgrados en Ecuador, la visión a largo y mediano plazo sobre la implementación de la oferta, así como los retos y oportunidades que se originen.
En este encuentro también estuvo presente Ángela Calderón, consejera académica del CES, quien resaltó la importancia de esta colaboración y la relevancia de la UTPL en el sistema de educación superior en Ecuador, lo que abre la posibilidad de trabajar en iniciativas conjuntas en beneficio de la sociedad.
Por su parte, Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, resaltó la necesidad de generar un trabajo articulado para responder a las actuales necesidades y exigencias del mundo. Expresó su satisfacción con esta visita, ya que se constituye en una buena noticia tanto para la universidad como para el sistema de educación superior en general.
Como parte central de la agenda, los representantes del CES mantuvieron un taller participativo con rectores de universidades del país, a fin de dialogar sobre la construcción del instructivo que regulará la oferta académica que no podrá ser impartida en las modalidades en línea y a distancia.
Bajo este contexto, Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior, señaló que, si bien se ha actualizado la normativa vigente durante el año de funciones del CES, la reunión sirvió para revisar el listado de carreras y programas que no pueden ser impartidos en las modalidades en línea o a distancia. Así mismo, reconoció la experiencia en educación a distancia de la UTPL, una institución que ha sido pionera en esta modalidad.
«Trabajamos de manera constante en el fortalecimiento del sistema de educación superior, con el propósito de contribuir al desarrollo profesional de nuestros estudiantes, universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos tecnológicos en Ecuador», añadió.
Con esta visita, autoridades del CES y de la UTPL refuerzan su compromiso mutuo de promover la calidad y excelencia en la educación superior, así como de impulsar el desarrollo académico y profesional en el país.