El asambleísta lojano Byron Maldonado de la bancada de CREO, fue delegado al parlamento Latinoamericano y Caribeño PARLATINO.
Considerando que el reglamento del parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en su articulo 49, faculta al organismo otorgar esta delegación de entres los legisladores de la Asamblea Nacional, resuelve delegar como miembro de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional de este organismo al asambleísta Maldonado.
Competencia
Analizará lo relacionado con las estructuras económicas de la Región y sus países, en todo lo referente a los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en los diferentes sectores económicos; sus políticas de desarrollo, crecimiento y bienestar; sus procesos de integración económica; y la planificación del desarrollo nacional en lo que se refiere a la estructura económica, en sus diversos niveles (regional, subregional, provincial, estadual o departamental, local, urbano o rural), sectores (primario, secundario y terciario) y actores socioeconómicos (público, privado, comunitario, otros).
Asimismo, estudiará y propondrá instrumentos legislativos de identificación, análisis, formulación y ejecución de programas de planificación relacionados con la superación de la pobreza en sus diversas categorías (pobreza crítica, pobreza absoluta, miseria, etc.). Hace por tanto referencia a aspectos tales como políticas de redistribución de la riqueza y de infraestructura y equipamiento social, ocupándose de los rubros que conforman esta comisión: empleo, salud y vivienda.

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño, o Parlatino, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentos nacionales de los países soberanos e independientes de América Latina y el Caribe, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima – Perú.
El Parlatino tiene los siguientes principios permanentes e inalterables:
a. La defensa de la democracia;
b. La integración latinoamericana y caribeña;
c. La no intervención;
d. La autodeterminación de los pueblos;
e. La pluralidad política
e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada;
f. La igualdad jurídica de los Estados;
g. La condena a la amenaza y al uso de la fuerza contra la independencia política y la integridad territorial de cualquier Estado;
h. La solución pacífica, justa y negociada de las controversias internacionales; e,
i. La prevalencia de los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados;