En el afán de contribuir a precautelar la salud de la población, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) monitorea medios como radio, prensa, televisión, vallas publicitarias, afiches, internet, con la finalidad de verificar que la publicidad de productos sujetos a control y vigilancia sanitaria esté en concordancia con el Art. 143 de la Ley Orgánica de Salud.
Es decir, los anuncios publicitarios son analizados con el fin de verificar que cuenten con Registro o Notificación Sanitaria, según corresponda, así como que las propiedades que se ofrezcan se ajusten a la información declarada por Arcsa, con lo cual se garantiza la seguridad para el uso o consumo humano; en caso de incumplimiento, se deriva a una revisión de etiquetado del producto en el establecimiento o en el caso de redes sociales o internet se reporta a Fiscalía.
Las acciones se ejecutan para verificar principalmente que los productos tales como medicamentos, alimentos procesados, cosméticos o productos higiénicos que se publiciten a través de los diferentes medios se ajusten a su verdadera naturaleza, composición, calidad u origen y de este modo evitar toda concepción errónea de sus cualidades o beneficios.
Arcsa hace un llamado a los representantes de los medios de comunicación, para que previo al pautaje de una publicidad se verifique en Arcsa Móvil que los productos cuenten con Registro o Notificación Sanitaria. Del mismo modo, recomienda a la población en caso de requerir medicamentos sean adquiridos únicamente en establecimientos autorizados como farmacias y botiquines, evitando la compra ambulante y a través de redes sociales o internet, considerando que no se puede certificar las condiciones o calidad del producto.
Además, recuerda que está prohibida la publicidad de medicamentos sujetos a venta bajo prescripción médica. Ante cualquier irregularidad, se invita a reportarla a través de la aplicación de descarga gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store o Apple Store