SCImago Institutions Rankings publicó su clasificación de instituciones académicas y afines a la investigación del Ecuador.
En la lista se incluyen 21 instituciones. Según la publicación, la categorización se la realiza tomando en cuenta tres indicadores basados en: el desempeño de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la Web.
Universidades de Ecuador en el ranking
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
- Universidad de Las Américas, Ecuador
- Universidad San Francisco de Quito
- Escuela Politécnica Nacional
- Universidad de Cuenca
- Universidad Espíritu Santo
- Universidad Politécnica Salesiana
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Universidad del Azuay
- Universidad de las Fuerzas Armadas
- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Universidad Técnica Particular de Loja
- Universidad Central del Ecuador
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
- Universidad de Guayaquil
- Universidad Técnica de Manabí
- Universidad Regional Autónoma de Los Andes
- Universidad Técnica de Ambato
- Universidad Católica de Cuenca
- Universidad Tecnológica Indoamérica
Clasificación de SCImago
SCImago explica que el cálculo se genera cada año con base en los resultados obtenidos en un período de cinco años; es decir, los datos de 2023 son el resultado del quinquenio 2017-2021. La única excepción es el caso de los indicadores web, que son calculados para el último año.
«El criterio de inclusión es que las instituciones hayan publicado al menos 100 obras indexadas en la base de datos SCOPUS durante el último año del período seleccionado», detalla SCImago.
El ranking analiza tres factores: características científicas, económicas y sociales de las instituciones. Solo en el área científica evalúa 19 áreas de conocimientos y las publicaciones realizadas en revistas indexadas a Scopus. El análisis se hace a más de 8.000 universidades, de 100 países. A nivel internacional, la Universidad de Harvard está en la primera posición del ranking, seguida de la Universidad China de Ciencias.
Para el catedrático de la Universidad Nacional de Loja, Paul Cueva, los datos utilizados por SCImago corresponden a 5 años atrás cuando la producción científica era muy baja.
Milton Andrade, docente de la misma universidad, manifiesta que la producción científica de la UNL ha sido interrumpida por la falta de coordinación de las autoridades, tienen otros objetivos, ninguno de ellos tiene que ver con el desarrollo académico de la universidad,
La Universidad Nacional de Loja en 2022 dispuso de un presupuesto de 34 millones 713 mil dólares que no han justificado en excelencia académica y desarrollo científico, en egresos de personal, la universidad destina 28 millones 837 mil dólares,